Viaje en AVE el viernes 21 de Febrero, para disfrutar de la familia en Sevilla. Recogida del dorsal-chip ( nº 3869) y la bolsa del corredor: equipación New Balance de running (camiseta de tirantes y pantalón corto), revistas, cereales, galletas, pistachos, gel de ducha y esponja, tiritas antiampollas, etc. Después salí a rodar muy suavecito para conocer de primera mano los últimos 5 ó 6 kms.
Al día siguiente tocaba descanso, pero estando en Sevilla es díficil no ir a ver La Giralda, la Torre del Oro, Plaza de España, el río Guadalquivir, el Parque de María Luisa, etc. La carrera iba a pasar por todos estos sitios tan emblemáticos. Al final del día, piernas cansadas; justo lo que no se debe hacer. Lo dicho, sabía que iba a sufrir, pero no iba a dejar de intentarlo.
Noche inquieta. Tal vez los nervios o las ganas que tenía de salir a correr por las calles sevillanas, no me dejaron dormir mucho. Tenía todo preparado la noche anterior. Por culpa de las contracturas en el gemelo izquierdo, días antes me compré un portadorsal con bolsillo para meter un venda elástica adhesiva por si el gemelo me daba guerra (era una posible solución durante la carrera, para acabarla por lo menos) . Me vestí con todos los aparejos, me envolví en una gigantesca bolsa para combatir el fresquito que hacía a esas horas, y salí a la calle, rumbo al Estadio de La Cartuja. El apartamento estaba a unos 3 kilómetros de la salida. Coincidí con varios corredores con la misma indumentaria. Llegué, calenté y estiré. Cajón de sub 3h30' (gracias a mi mmp que hice en la media de Getafe'14 de 1h33'00"). Música de Rocky (Eyes of tiger) que me puso el vello de punta. Todos los consejos que había estado recibiendo tenían el mismo mensaje: "No vayas muy rápido, regula los primeros kilómetros. No te cebes, y al final aprietas." Y qué hice? pues eso.
![]() |
Dispuesto a darlo todo, y a sufrir también. |
Pistoletazo de salida a las 9:00. Los primeros 5 kms son de ligera bajada, lo que te ayuda a llevar un ritmo muy vivo. Voy con muchas ganas y me encuentro muy bien. Cruzamos el río Guadalquivir y pasamos por la Torre del Oro. Me encamino hasta el Puente de la Barqueta, donde se encuentra mi familia (km9). Choco la mano a mis pequeños Silvia y Joel. La emoción me da más alas si cabe y con ganas de verles otra vez en el km15. Me doy cuenta que he metido todos los parciales de los kms, por debajo de 4'15". En el KM 10 marco un tiempo de 42'02" (mejor marca en mi último año). Simplemente aluciné, porque no tenía la sensación de ir muy rápido. El video de mi paso por el 10k: http://www.corriendovoy.com/atletismo/91775/maraton-sevilla-2014
Voy encencido y comiendo kilómetros sin darme cuenta. El globo de las 3h le tengo a unos 7o metros escasos. Pero voy con la sensación de no ir a tope. En el KM 15 (Virgen de La Macarena) saludo otra vez a la familia. Yoli está con la cámara de fotos y Silvia y Joel me vitorean, chillan y dan saltos de alegría. Esto me llena más que el gel que me acababa de tomar. Giro a la izquierda y animo yo al gentío para que nos anime. El público responde a las mil maravillas. Yoli y los niños se van a esperarme a la meta, con la esperanza de que llegue entero. Por el KM 18 el aire empezó a soplar de cara, y no era capaz de pegarme a ningún grupeto para chupar rueda. Entre eso, que había poca gente animando y esa adrenalina, que unos kms antes estaba a flor de piel, empezó a escasear, hicieron que ese tramo se me hiciese un poco pesado. Aún así, los parciales de los kms del 10 al 20, los metí todos en menos de 4'30". Las cuentas iba saliendo demasiado bien. Llevaba un colchón muy grande. El parcial de la media maratón fue 1h31'35", mmp. Mejoré la media de Getafe en un minuto y medio. Simplemente increíble. El video del paso por la media maratón: http://www.corriendovoy.com/atletismo/92355/maraton-sevilla-2014
A partir de KM 21 el recorrido se mete por avenidas anchas. Pasamos por el Estadio Sánchez Pizjuan y las fuerzas empiezan a menguar. Los dolores musculares, que empezaron a aparecer sobre el 17, ahora se acentúan más. No tengo noticias del gemelo izquierdo, pero en cambio, el cuadríceps, el soleo y el bíceps femoral empiezan mandar mensajitos de aviso. Como todavía queda mucha carrera (lo mejor), decido no forzar y bajar suavemente el ritmo dando zancadas más pequeñas. Tomé el gel en el KM 28 (2 kms antes de lo previsto) por que noté algo raro en la cabeza (no llegó a ser un mareillo, pero algo así). Una sensación extraña que venía y se iba, a lo mejor algo de deshidratación. Aunque estuve bebiendo en todos los puntos de avituallamiento (cada 5 kms). El frescor de la mañana se convirtió en calor. El sol y los kilómetros empezaron a cobrarse numerosas víctimas. Corredores con calambres, tirones, mareos, etc. se empezaban a ver por todos lados. Cada kilómetro el ritmo era más lento. Aún así, los parciales de los kms del 20 al 30 los metí todos por debajo de 5'. El tiempo en el KM 30 fue de 2h14'10". El video del paso por el 30k: http://www.corriendovoy.com/atletismo/91987/maraton-sevilla-2014
KM 30 - META
Al lado del Estadio Benito Villamarín estaba el KM 30, desde ahí quedaba lo más bonito y, también, lo más duro. Empezaban a quejarse todos los músculos, excepto el gemelo izquierdo (que curioso no?). Tenía dolores por todos sitios, rodillas, tobillos, caderas... El hombre del mazo empezó a cebarse conmigo. Yo le combatía con el gran colchón que llevaba de los kilómetros iniciales. Saqué la calculadora y empecé a calcular los posibles ritmos y los tiempos en meta. Ahora sí que tenía que regular. El cuadriceps izquierdo y el bíceps femoral derecho no me dejaban correr como me hubiera gustado, pero no superaba los 5'15". Atravesé, entre una maraña de gente animosa, el Parque de María Luisa, Plaza de España, La Giralda hasta la C/ Alameda (allí era donde estaba situado el apartamento).
A partir del KM 36 muchos corredores pagaban esfuerzos anteriores. Yo no iba a ser uno de esos. Unos se paraban agarrándose los isquiotibiales, otros se tumbaban en los bancos exhaustos, otros se caían porque las fuerzas iban justitas. En ese punto me tomé la última "bala" (ampolla de glucosport). Los kilómetros restantes ya los conocía. Volvimos a atravesar el río, pero esta vez por el Puente de la Barqueta. Tres culines de agua e isotónico fue lo que bebí en ese punto. El cuerpo me lo pedía. Los parciales oscilaron los 5'30". Ida y vuelta en un parque cercano al Estadio Olímpico. En el último giro a la derecha pude divisar la entrada por el túnel sur. La entrada estaba abarrotada de gente. Volví a animar a un público que estaba un poco apagado por el calor y el cansancio. Esos ánimos me ayudaron a bajar la doble rampa hasta el pie de pista.
A partir de aquí sólo aquel que haya terminado un Maratón sabrá lo que quiero decir y que voy a intentar contar. Al entrar en la pista de atletismo la emoción espantó a todos los dolores y al cansancio que llevaba encima, y se apoderó de mí con tal fuerza, que esos casi 300 metros finales los hice como si estuviera en una nube. La recta de contrameta la recorrí llorando de emoción. Recordé en un flash a todos los familiares y amigos que me han apoyado y todos los duros momentos que he pasado (entrenamientos, lesiones, etc). En la última curva me sobrepuse, y al entrar en la recta de meta, donde estaba la tribuna llena de gente, me dediqué a saludar y a buscar a Yoli, a Silvia y a Joel. Lanzaba besos al aire hasta que de repente los pude ver. Entonces me derrumbé, me apoyé en la valla y me puse a llorar. Silvia y Joel me saludaban y me gritaban "papá, papá!!!" y Yoli me chillaba que siguiera corriendo. Ya todo daba igual. Volví a correr en dirección a la meta mientras no paraba de llevarme las manos a la cara sin dejar de llorar. Entré en meta dando las gracias a todo el mundo. Simplemente apoteósico y colosal. El video de la llegada: http://www.corriendovoy.com/atletismo/92165/maraton-sevilla-2014
Entré en meta con un tiempo de 3h19'07" en el puesto 1732 de la general y en el 507 de mi categoría (Vet 35). Había conseguido el objetivo inicial. La alegría me desbordaba. Lo celebré con una cervecita en el avituallamiento final. Me fuí a la grada a buscar a mi familia. Abrazos, besos, enhorabuenas y una frase que no se me quitaba de la cabeza "no corro más maratones". Salimos del estadio para estirar los músculos doloridos y tranquilamente nos fuimos andando al apartamento a ducharme y a comer. Otros corredores no tuvieron tanta suerte, puesto que hubo muchos problemas con las duchas y un embotellamiento monumental en el aparcamiento para poder salir (hasta 2 horas estuvieron algunos). Después de comer y preparar las maletas nos esperaba la vuelta a casa. Volverse en el AVE fue una acertada decisión.
Una vez terminada mi segunda maratón (la primera fue en Madrid'11 con un tiempo de 3h40'08"), llega la hora de analizar los tiempos. Todos llegan a la conclusión que si no hubiese ido tan rápido en la primera mitad, podría haber bajado de las 3h15'. Probablemente si, pero nunca lo sabremos. Mi estrategia fue la de salir atacando, ya que sabía que iba a sufrir. De nada me hubiera servido salir reservón y que al final no hubiera podido apretar. La verdad es que salió bien y estoy contento por ello. De no haber salido así, también estaría contento por que el que no arriesga no gana (aunque no arriesgué a lo loco). Los tiempos de paso fueron los siguientes:
*KM 10 ----- 42'02" a 4'13"
*KM 15 ----- 1h04'17" a 4'18"
*MEDIA ---- 1h31'35" a 4'22"
*KM 30 ----- 2h14'10" a 4'29"
*KM 35 ----- 2h39'39" a 4'34"
*META ----- 3h19'07" a 4'44"
Reseñar que el ganador fue Kiplimo Lagat (2h08'33") batiendo el record en la prueba sevillana, y en categoría femenina Pamela Rotich (2h25'43"). Para más información la web oficial es: http://www.maratondesevilla.es/index.html
Quería dar unas gracias especiales para el gran Filípides, que con su hazaña, que le costó la vida, sirvió para que el ser humano consiga los retos que se proponga. Él, sin saberlo, es el artífice principal de que millones de personas se superen a sí mismos y lleguen a tocar la felicidad.
P.D.: Carrera nº 100.
P.D.2: Gracias a mi hermano y entrenador, el campeón de triatlón, José Bravo, porque sin sus consejos no lo hubiera conseguido.
P.D.3: Gracias Tia Isa, porque estoy seguro que estuviste conmigo durante toda la carrera para que mi gemelo izquierdo no me diese problemas. Y así que fue.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.
En la última recta. Sin palabras. |
![]() |
Cansado pero saboreando el triunfo y el trabajo bien hecho. |
*KM 10 ----- 42'02" a 4'13"
*KM 15 ----- 1h04'17" a 4'18"
*MEDIA ---- 1h31'35" a 4'22"
*KM 30 ----- 2h14'10" a 4'29"
*KM 35 ----- 2h39'39" a 4'34"
*META ----- 3h19'07" a 4'44"
Reseñar que el ganador fue Kiplimo Lagat (2h08'33") batiendo el record en la prueba sevillana, y en categoría femenina Pamela Rotich (2h25'43"). Para más información la web oficial es: http://www.maratondesevilla.es/index.html
Quería dar unas gracias especiales para el gran Filípides, que con su hazaña, que le costó la vida, sirvió para que el ser humano consiga los retos que se proponga. Él, sin saberlo, es el artífice principal de que millones de personas se superen a sí mismos y lleguen a tocar la felicidad.
P.D.: Carrera nº 100.
P.D.2: Gracias a mi hermano y entrenador, el campeón de triatlón, José Bravo, porque sin sus consejos no lo hubiera conseguido.
P.D.3: Gracias Tia Isa, porque estoy seguro que estuviste conmigo durante toda la carrera para que mi gemelo izquierdo no me diese problemas. Y así que fue.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.