El pasado sábado día 14 de Septiembre se celebró, en la localidad de Ajalvir, el II Duroman 4x 2013. Os preguntaréis: ¿Qué es eso del Duroman?, pues yo también me lo preguntaba. Es una prueba basada en el Triatlón, es decir, que combina los deportes del atletismo, la bicicleta y la natación. A diferencia del Triatlón, el Duroman 4x comienza con la carrera a pie, le sigue la bicicleta de montaña, después nadar en una piscina y, por último, volver a correr. Las distancias también varían y en el Duroman 4x de Ajalvir se amoldan a las circunstancias. Es decir, 4,7 km a pie (una vuelta al circuito), 14,1 km con la bici (tres vueltas al circuito), 150 metros en la piscina (6 largos en piscina de 25 metros) y volver a correr los 4,7 km (una vuelta al circuito). Si no os ha quedado claro aquí tenéis la web oficial, donde podéis ver las clasificaciones, fotos, normas, circuitos, etc:
http://duroman4xajalvir.wordpress.com/resultados-2013/
Después de que varios miembros del Club Einde se rajaran (Gargantas y Linternas) nos dimos cita para sufrir Zapato Veloz (Zapatitos) y yo (9 Dedos). Y sufrimos de lo lindo. Acudimos a este evento con las vistas puestas a un objetivo que intentaremos cumplir en el 2014, que no es otro que terminar un Triatlón (ahí es nada). Nuestra objetivo era hacernos una idea, probar los cambios de deportes seguidos (sobre todo en el agua), tener sensaciones, etc. Y al final sacamos algo en claro:
TRIATLÓN 2014, ALLÁ VAMOS!!!!!!
 |
Los dos valientes: 9 Dedos y Zapatitos. |
Después de recoger el dorsal, el chip, etc, colocamos la bici y los demás complementos, que después usaríamos, en nuestro lugar del box. Una vez repasaron las normas y se despejaron algunas dudas, se dio el pistoletazo de salida, con cierto retraso. Nos pusimos a correr el primer tramo juntos (Zapatitos y yo).
 |
Circuito de 4,7 kms: 1 vlta. a pie; 3 vltas. en bici y 1 vlta. a pie. |
 |
Piscina de 25 metros: 6 largos. |
 |
Entrada al túnel. |
 |
Salida del túnel. |
Después de unos 2 kms con ligera subida por un camino lleno de piedras, llegamos al famoso túnel. El túnel mide 120 metros y una vez estas dentro no se ve absolutamente nada. Corrimos dentro del túnel medio agachados, ya que la altura es de 170 cm. La verdad es que, al no ver nada en absoluto, te desorientabas un poco. Nada más salir, giro a la derecha y subida de unos 50 metros bastante dura. Luego una bajada y otra subida, pero esta más corta. Después camino lleno de piedras otra vez, pero con una larga bajada cada vez más pronunciada. Falso llano de asfalto hasta la meta.
Después de la primera vuelta a pie, tocaba coger la bicicleta de montaña, el casco y las zapatillas con calas. En la transición entramos y salimos juntos los dos. Al principio los cuadriceps se me quedaron duros como piedras; y es que el cambio de correr a bici siempre me siente fatal. Aún así, puse un ritmillo cómodo y Zapatitos detrás. Al entrar al túnel o tuberia observé que había una luz en el interior. Era un participante con un frontal en la bici. Aceleré para unirme a él. Zapatitos tuvo más problemas y se descolgó. Al salir empezó mi andadura en solitario. Adelanté a bastantes corredores, sobre todo en la bajada. Al segundo paso por meta con la bici, decidí pegarme al participante con la luz para atacar al túnel junto a él. Pero antes me encontré a Zapatitos andando con la bici en la mano en dirección contraria (hacia meta). Había reventado la rueda delantera con las dichosas piedras. Qué mala suerte!!!
Una vez superé la subida con plato pequeño (a molinillo jejeje), dejé atrás al que me había iluminado y apreté en la bajada. Tercer paso por meta con la bici y me esperaba el túnel a solas. Lo pasé tranquilo pero dando bandazos. No tuve mayores problemas. Seguí adelantando a más gente en la bajada. Cogí aire en el falso llano antes de la meta para prepararme en la lucha contra el agua.
Dejé la bici, el caso, las zapatillas y me puse las gafas de agua. Justo en ese momento Zapatitos me gritó, él salía del agua. Corrí descalzo hasta la piscina y al agua pato!!! En el agua el oxigeno escasea y con el cansancio acumulado, peor. Ya en el quinto largo me tuve que poner a nadar de espalda. entre el cansancio y la angustia del agua, no podía respirar. En la última transición me tomé un respiro. Muy tranquilamente me sequé los pies, me puse los calcetines y las zapatillas sentadito.
Quedaban casi 5 km a pie y ya estaba fundido. Cogí un ritmo suave y cómodo. Después de pasar el túnel y subir la cuesta, divisé a Zapatitos que iba esperandome. La verdad es que me vino genial. Cogimos un poco de ritmo y en la bajada aceleramos. En este último tramo hasta 5 corredores me adelantaron. Con las fuerzas justitas entré en meta. Zapatitos no me quiso disputar el sprint. A mí, ya me daba lo mismo.
 |
Después del esfuerzo, pero con ganas de Triatlón. |
Después de todo el sufrimiento, del pinchazo, de los dolores, de la angustia en el agua, del cansancio, etc., podemos decir a los cuatro vientos: Triatlón 2014, allá vamos!!!
Quería dar las gracias a Zapatitos por esa gran ayuda en la última vuelta, aunque ya estuviera descalificado, y al participante que tuvo la genial idea de colocar una luz en su bici, y que a mí me vino de perlas. Muchas gracias.
Aunque lo podéis ver en la clasificación mis tiempos fueron los siguientes:
Puesto: 55 Tiempo neto: 1:41:00
Correr1: 23:37´´ T1: 52´´ BTT: 45:21´´ T2: 34´´ Nadar: 3:26´´ T3: 1:11´´ Correr2: 25:54´´
Decir, por último, que en el tramo de Nadar hice el 13º mejor tiempo. Ahí es nada jejejeje.